domingo, 3 de mayo de 2009

REPRODUCCIÒN HUMANA



El amor es el sentimiento que encierra las cosas bellas de la humanidad y que generalmente une a una pareja, pero sólo esto no basta para que ella se consolide y más tarde forme una familia. También es necesario el respeto, la confianza y la responsabilidad entre otros atributos, para que el fruto de esa unión, es decir, los hijos crezcan en un ambiente de armonía y felicidad.
En general, las parejas que se aman desean consolidar el fruto de su amor con el nacimiento de un hijo. El proceso de procreación y nacimiento se conoce como reproducción humana, tema interesante el cual vamos a estudiar.


Los hombres y las mujeres se distinguen, entre otras cosas, por el sistema reproductor que presentan; es por ello que en la formación de un ser humano intervienen fundamentalmente una célula sexual femenina y una célula sexual masculina. A continuación se analizarán cada uno de los aparatos reproductores donde se forman estas células.


APARATO REPRODUCTOR FEMENINO:

Tiene como función producir las células sexuales femeninas, recibir los espermatozoides, permitir la concepción y el desarrollo del embrión, y por último, dar a luz al feto.Los órganos más importantes de este aparato son:Los Ovarios: son dos órganos redondeados del tamaño de una almendra, en ellos se producen los óvulos, están ubicados a ambos lados de las Trompas de Falopio.
Las Trompas de Falopio: son dos conductos que comunican al útero con los ovarios. En ellos tiene lugar la fecundación.
El Útero o Matriz: es una cavidad o especie de bolsa, de paredes musculares, este órgano será el hogar del nuevo ser hasta el momento de su nacimiento.
La Vagina: es un conducto que comunica la vulva con el útero
La Vulva: es el órgano sexual externo formado por dos pares de labios, los mayores o externos y los menores o internos.

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO:

tiene como función producir las células sexuales masculinas e introducirlas en el aparato genital femenino, donde tendrá lugar la fecundación y desarrollo del nuevo ser.Los órganos más importantes de este aparato son:
El Pene: es la parte externa del aparato reproductor, es de forma cilíndrica y se encarga de colocar los espermatozoides dentro del órgano sexual femenino. Además conduce la orina que se produce en los riñones hacia el exterior.
Explorar el Aparato Reproductor Masculino
Los Testículos: son dos órganos ovalados encargados de producir espermatozoides, envueltos por un repliegue de piel llamado escroto.
Conductos Deferentes: son unos tubitos que van desde los testículos a las vesículas seminales.
Próstata: es la glándula que produce el líquido prostático.
Vesículas Seminales: son dos receptores que sirven para acumular la esperma.
Recuerda que los aparatos reproductores femenino y masculino intervienen en la reproducción humana, que tiene lugar cuando se une una célula sexual femenina llamada óvulo con una célula sexual masculina llamada espermatozoide, para dar origen a un nuevo ser con características semejantes a ellos asegurando de esta manera la supervivencia de la especie humana.

Estrategias reproductivas

Las estrategias reproductivas adoptadas por las diferentes especies son muy diversas. Algunas, como la humana, tardan muchos años en alcanzar la madurez sexual y producen muy pocos descendientes. Otras, por el contrario, alcanzan la madurez de forma temprana y sus proles son frecuentes y numerosas. Estas dos estrategias son conocidas como la selección K (pocas crías) y selección r (muchas crías) y están condicionadas por circunstancias diversas. Los animales con pocos descendientes pueden invertir más recursos en la nutrición y protección de los mismos, garantizando su supervivencia hasta la edad adulta. Por el contrario, los animales que producen muchos descendientes, prácticamente no se ocupan de ellos por lo que una gran parte de los mismos no alcanzan la edad adulta. Sin embargo, el número de los que lo consiguen permite garantizar la supervivencia de la población.

Tipos de reproducción

El proceso de la replicación de los seres vivos, llamado reproducción, es su característica más importante. Crea organismos nuevos, que pueden reemplazar a los que se hayan dañado o muerto. Existen dos tipos básicos:
Reproducción asexual: En el proceso de replicación sólo interviene un organismo, que genera organismos nuevos que poseen copias idénticas de su material genético.
Reproducción sexual: En esta variante, en la replicación participan dos individuos, que generan un nuevo organismo que es diferente a ambos, pero que posee parte del material genético de cada progenitor.

Reproducción asexual
En la reproducción asexual un solo organismo es capaz de originar otros individuos nuevos, que son copias del mismo desde el punto de vista genético. Un claro ejemplo de reproducción asexual es la división de las bacterias en dos células hijas, que son genéticamente idénticas. En general, es la formación de un nuevo individuo a partir de células paternas, sin que exista meiosis, formación de gametos o fecundación. No hay, por lo tanto, intercambio de material genético (ADN).el ser vivo progenitado respeta las características y cualidades de sus progenitores. Existen algunos ejemplos como la bacteria scherichia coli, las amebas y la euglena. En esta reproducción las únicas células que participan son las haploides.

Reproducción sexual
La reproducción sexual requiere la intervención de dos individuos, siendo de sexos diferentes. Los descendientes producidos como resultado de este proceso biológico, serán fruto de la combinación del ADN de ambos progenitores y, por tanto, serán genéticamente distintos a ellos. Esta forma de reproducción es la más frecuente en los organismos complejos, como en el caso de la especie humana. En esta reproducción participan dos células haploides y las demás son diploides.

TAMBIEN PODREMOS DECIR QUE LA REPRODUCCIÒN HUMANA ES:


Un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas de vida conocidas. Las dos modalidades básicas se agrupan en dos tipos, que reciben los nombres de asexual o vegetativa y de sexual o generativa.

sábado, 2 de mayo de 2009

LA REPRODUCCIÒN HUMANA

La reproducción humana es de tipo sexual, ya que intervienen los dos sexos: masculino y femenino. La fecundación se lleva a cabo dentro del cuerpo de la mujer. El pene del hombre penetra a través de la vagina de la mujer, donde deposita los espermatozoides. Estos se trasladan hacia el útero, donde uno de ellos se unirá al óvulo produciéndose la fecundación. La cigota comenzará a dividirse hasta formar un conjunto de células mayor llamado mórula. Poco a poco irá adquiriendo forma humana y el embrión recibirá el nombre de feto. Transcurridas 40 semanas de embarazo, el feto estará completamente desarrollado y listo para salir al exterior. En ese momento se produce el parto.
vease tambien en:
http://www.wikipedia.org/